

Durante 5 sesiones de 90 minutos, descubrirás metodologías y ejercicios prácticos, enfocados al desarrollo de proyectos unipersonales. Nos acompañarán en este taller 4 creadores escénicos latinoamericanos cuyas obras documentales han sido premiadas y reconocidas en varios países. Nos contarán desde su experiencia creativa, compartiendo herramientas y recomendaciones aplicables a nuestros proyectos.
El taller cuenta de 5 clases, 4 clases impartidas por un creador distinto y una quinta clase final con los 4 creadores, enfocada en los proyectos personales de los asistentes. Todas las clases son en español. El curso se imparte online y en vivo por zoom.
Del 13 al 17 de julio.
13.30 hrs. México y Colombia
14:.30 hrs. Chile y Bolivia
15.30 hrs. Brasil y Argentina
20.30 hrs. España

TEATRO DOCUMENTO. UNIPERSONALES Y MEMORIA COLECTIVA
La creación de un espectáculo propio, es el sueño, reto y fantasía que acompaña a cualquier artista. El problema casi siempre es no saber por dónde empezar, cómo desarrollar una idea, cómo organizar el material que queremos utilizar o cómo desarrollar una metodología de trabajo. El objetivo es brindar las herramientas para estructurar y darle forma a tus ideas para que sean viables. Dichas herramientas son aplicables a la danza, el teatro o la performance.
CLAUDIA TOBO-COLOMBIA
Licenciada en Dirección y dramaturgia por la RESAD de Madrid. Dirige la compañía La Máquina poética, cuyos espectáculos y talleres de teatro documento han sido invitados a México, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Alemania y Colombia. Participa como pedagoga teatral en procesos de reconstrucción de memoria colectiva en comunidades víctimas de violencia. Sus textos dramáticos y escritos académicos han sido publicados por la SGAE Sociedad general de autores de España, las revistas Primer acto y Acotaciones.
LUNES 13 DE JULIO

ESTRATEGIAS PARA NO JUGAR SOLO. EL ACTOR AUTOR Y LA PUESTA EN JUEGO
El formato unipersonal en el teatro documental, sitúa –la mayor de las veces- al actor como el principal creador de la escena. En esta clase compartiremos las herramientas propias del trabajo autoral del actor en el estilo documental. En este marco, desplazaremos el concepto de personaje en escena, situando al actor como su propia Persona en escena, como sujeto socio-político que interroga la realidad, a partir del contraste y puesta en juego de tres relatos: La historia personal, la Historia oficial (esa escrita por los poderosos) y la Historia no-oficial (la que no sale en la tele, ni en los diarios).
MANUEL ORTIZ-CHILE
Director, dramaturgo, docente y gestor cultural chileno radicado en Nueva York. Fundador y director del Corredor Latinoamericano de Teatro. Cuenta con 10 obras como director y 8 obras como dramaturgo. Ha dictado clases en universidades en Chile, Argentina y USA, además de múltiples talleres en América y Europa. Dirige y escribe su primer unipersonal, “Pichanga” (2015), presentándose en festivales en Latinoamérica, Europa y USA; publicándose el texto en Valencia, España, 2019. El 2020 dirige y escribe “The perfect pill”, su segundo unipersonal, presentado en USA.
MARTES 14 DE JULIO
UNI-PERSONAL. LO ÍNTIMO PERSONAL EN LA FICCIÓN
Se impartirán herramientas fundamentales para la creación escénica de unipersonales a partir de lo íntimo – personal – político para la construcción de la ficción.
Este trabajo pone el foco en que lo expresado por el discurso personal no es ajeno a lo ficcional y que el discurso ficticio puede ser un potente instrumento para acercarse a lo real.
Lo presumiblemente ficticio y lo aceptado real genera una dinámica donde el todo propone una dialéctica entre lo que puede llevar a convertir lo supuestamente ficticio en probablemente verdadero y viceversa, estableciendo una permanente dicotomía entre la realidad y la ficción.
MAURO MOLINA-ARGENTINA
Director, Dramaturgo, Interprete, docente y Gestor Cultural Argentino, actualmente radicado en España. Con sus espectáculos ha recibido variados premios, habiendo participado en Festivales de Latinoamérica y Europa, donde también ha impartido sus clases siendo formador de formadores. Es fundador del Corredor Latinoamericano de teatro http://mauromolina.blogspot.com/
MIÉRCOLES 15 DE JULIO


MIS HISTORIAS NO TAN REALES - TEATRO DOCUMENTAL Y AUTOBIOGRÁFICO.
En este taller vas a aprender a crear escenas teatrales partiendo de historias tuyas, mezclandolas con eventos colectivos e históricos. La idea es que historias reales sean una punto de partida para crear ficciones: historias más o menos reales. Compartiremos herramientas para la creación de un espectáculo unipersonal inspirado en historias personales, discutiendo la relación entre memoria, realidad e ficción y las motivaciones por utilizar la autobiografía en trabajos unipersonales.
HELOISA MARINA-BRASIL
Actriz, productora y gestora cultural. Doctorada en teatro con foco en producción gestión y políticas públicas. Profesora del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Federal de Minhas Gerais (UFMG) - Brasil. Circuló con sus espectáculos en festivales y eventos en Brasil, Argentina, Chile, Perú, México y España.
JUEVES 16 DE JULIO




MODO DE PAGO.
Podrás comprar el curso completo o solo una clase.
1 clase 5 dólares. Taller completo 15 dólares.
Ofrecemos dos modos de pago:
PAYPAL podrás pagar desde cualquier parte del mundo en una tarifa plana.
TRANSFERENCIA BANCARIA podrás transferir en moneda local a un banco de tu país. Solo para los paises consignados en el tarifario.
A la derecha podrás encontrar el cuadro con las tarifas.
Consultas a formacion.clt@gmail.com
TARIFARIO
TARIFA DE CLASES EN PAGO POR PAYPAL
1 Clase 5 dólares. Taller completo 15 dólares
TARIFA DE CLASES EN PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
(según país de transferencia, en moneda )
ARGENTINA. 1 Clase $420 ARS. Taller completo $1120 ARS.
BRASIL. 1 Clase Rs 30 BRL. Taller completo Rs 90 BRL.
COLOMBIA. 1 Clase $22.500 COL. Taller completo $60.000 COL.
CHILE. 1 Clase $4.900 CLP, Taller completo $13.200 CLP.
ESPAÑA. 1 Clase 5,34 Euros. Taller completo 14,23 Euros.
MÉXICO 1 Clase $138 MXN. Taller completo $370 MXN.